Expertos académicos e industriales debaten sobre nuevas prácticas de "rompimiento cultural y conexión con la Generación Z"

2025-07-25

El 18 de julio, se inauguró el Foro Internacional de Difusión Urbana de Chongqing 2025 en el parque del Centro Internacional de Difusión del Oeste, marcando un evento destacado en el marco del 75.º aniversario de Sichuan International Studies University (SISU). La ceremonia de apertura contó con la participación de Chen Huaqiao, director del Departamento de Cooperación y Intercambio Internacional de SISU; Zhang Yan, vicepresidenta adjunta de la filial de Chongqing del Grupo de Difusión Internacional de China News Service (CNS); y Sang Jian, vicepresidente adjunto de la Empresa Limitada del Centro Internacional de Difusión del Oeste. Juntos, presionaron la columna de inicio y dieron paso a la creación de la Alianza Internacional de Creadores Innovadores de la Generación Z de Chongqing, una iniciativa centrada en dinamizar la creatividad, innovación y cooperación juvenil entre jóvenes chinos y extranjeros en el ámbito cultural y creativo.

Por la tarde del mismo día, se llevó a cabo el subforo dedicado al tema "Rompimiento cultural y conexión con la Generación Z", parte del Foro Internacional de Difusión Urbana. Reunió a alrededor de 70 expertos, académicos y jóvenes estudiantes, tanto de Chongqing como del sector industrial y cultural, para analizar prácticas y estrategias en la intersección entre cultura urbana y la influencia de la Generación Z en la difusión internacional. Este espacio réflexivo fue organizado por el Centro Internacional de Difusión del Oeste, en colaboración con la Facultad de Periodismo y Comunicación de SISU y la filial de Chongqing de China News Service, y estuvo presidido por Ding Zhong, vicedecano de esa facultad.

Durante el evento, Zhao Wujun, presidente del Centro, enfatizó que "donde hay jóvenes, hay futuro" y que su mirada y acción definirán el rumbo de las ciudades y civilizaciones. Destacó el potencial del grupo joven para romper barreras informativas y promover la difusión internacional, no solo a través de canales tradicionales, sino también mediante nuevas formas de auto-narración digital en la era 2.0. En las ponencias, ocho expertos de diferentes disciplinas abordaron diversos aspectos del impacto de la Generación Z en la cultura urbana y en los procesos de difusión.

Zhang Xiaoqiang, vicedecano de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Chongqing, analisó cómo las tecnologías de inteligencia artificial están transformando los contenidos generados por los jóvenes, destacando la influencia en la fusión de los mundos online y offline, en las experiencias de consumo y en las subculturas emergentes. Por su parte, Zhao Jian, vicedecano de la misma facultad, enfatizó que la creación de videos cortos debe fusionar emoción, afecto y significado social, evitando caer en solo entretenimiento superficial, y abogó por contenidos que conecten con el sentimiento de la época y las características urbanas.

Desde la sociología del conocimiento, Liu Guoqiang, decano de esa facultad, analizó el impacto de la inteligencia artificial en la percepción cultural juvenil, advirtiendo sobre la superficialidad del pensamiento provocada por la externalización de información y la homogeneización cognitiva inducida por algoritmos, insistiendo en la necesidad de abordajes más humanistas y críticos en el uso de la tecnología. Otra ponente, He Yan, vicedecana de la Universidad de Derecho y Política del Suroeste, presentó el estudio del papel del espacio físico en la difusión urbana, mostrando cómo la experiencia sensorial en espacios como calles y parques influye en la imagen internacional de la ciudad.

Wang Rui, vicedecana de la Universidad de Telecomunicaciones de Chongqing, compartió la evolución de la animación nacional desde una perspectiva de identidad cultural y estética juvenil, señalando que la re-nacionalización aplicada por la Generación Z resulta en una innovación que revitaliza la cultura tradicional. Zhang Yan, vicepresidenta adjunta de CNS Chongqing, destacó la creación de la Alianza Internacional de Creadores Innovadores de la Generación Z de Chongqing como una plataforma para transformar la ciudad en una comunidad vibrante y portadora de valores jóvenes y trasnacionales.

El evento también destacó el papel de Malt Media, que en colaboración con SISU, ha promovido micro-dramas culturales como El Chef Desaparecido, logrando gran repercusión internacional, y abordó la oportunidad de construir una "nostalgia digital" como medio para proyectar la cultura urbana a través del contenido breve. Qín Yuè, estudiante de posgrado de SISU proveniente de Guinea Ecuatorial, compartió su experiencia personal desde su llegada a China, resaltando cómo los puentes físicos y culturales simbolizan los intercambios entre África y China, y su deseo de conectar ambas culturas a través del contenido y la narrativa.